viernes, 7 de agosto de 2020

6 Consejos para encontrar trabajo en biología o ciencias ambientales

¡Hola a todos! Coincidiendo con el lanzamiento del canal de Telegram, he decidido escribir algo un poco diferente a lo que acostumbro. Muchos de los que me seguís aún estáis estudiando la carrera de biología o de ciencias ambientales, y todavía no os habéis metido en el ámbito laboral. Por ello os traigo una serie de consejos para ayudaros a enfocaros un poco. Si os gusta, no dudéis en suscribiros al canal y recomendarlo a conocidos para que ellos también se acerquen, o podéis seguirme en Twitter.


1. PRÁCTICAS DE GRADO

Da igual en qué país estés estudiando la carrera, siempre vas a tener que realizar un periodo de prácticas, sea en empresa o en laboratorio de investigación. En relación a esto ¡Ten mucho cuidado! Yo elegí un sitio cercano a mi casa pero que no me aportó apenas a nivel profesional y eso es un error. Si tu universidad te da a elegir opciones, revisa bien todas las empresas y a qué se dedican. Si tienes que buscártelo por tu cuenta, escribe a varias empresas o investigadores que trabajen en temas que te interesan. 

En el caso de hacerlas en investigación no te dejes cegar por la fama de esa persona o que tenga muchos artículos, busca cuanto ha estado publicando en los últimos años e intenta enterarte de cómo ha tratado a los alumnos a su cargo. Si tienes la opción de escribir alguna publicación, irás con ventaja si te dedicas posteriormente a investigación. Ademas en caso de que quieras hacer máster y/o doctorado si todo ha ido bien en tus prácticas o trabajo fin de grado quizá puedas hacerlo con la misma persona.

En el caso de hacerlas en empresa, no te ciegues por los sitios que te pillen más cerca aún por comodidad. Si te interesa trabajar en un determinado tema, busca empresas de tamaño mediano a grande, existen más probabilidades de que te contraten a posteriori. Incluso aunque no sea así, esas empresas serán más fácilmente reconocibles para el personal de recursos humanos de otras empresas. 

IMPORTANTE: Si tienes ocasión de ampliar tus prácticas o de hacer prácticas extracurriculares en otra empresa hazlo, ganarás conocimientos y experiencia. Recomiendo sobre todo que lo hagas en una empresa distinta (a no ser que creas que en la que has hecho las prácticas hay posibilidades de contratación). De ese modo tendrás una experiencia más variada que puede atraer a un mayor público. 


2. ADAPTA TU CV

Una vez hayas terminado la carrera y realmente ya estés en el ámbito laboral, ten en cuenta a qué empresa o entidad te estás diciendo. No es lo mismo hacer un CV para una empresa farmaceútica que una consultora, como no es lo mismo hacer un CV de investigación. En cualquier caso debes adaptar los contenidos muy bien a la oferta, si tienes muchos cursos no relacionados con el tema del trabajo quizá te convendría no mostrar algunos para enfatizar aquellos cursos que hayas hecho en relación a la oferta. Si sabes varios idiomas debe quedar claro, incluso aunque no tengas certificados que lo demuestren. Si la oferta es para el campo de investigación, si tienes publicaciones o has asistido o participado como coautor en algún congreso debes mostrarlo.


3. HABILIDADES TRANSVERSALES Y CARTAS DE PRESENTACIÓN

Existe un conjunto de habilidades que son útiles en gran variedad de campos y son realmente importantes. Ejemplos son el conocimiento de varios idiomas, habilidades de escritura, trabajo en grupo, buena organización, gestión del tiempo, etc. Todas estas cosas pueden no quedar reflejadas en un CV. Siempre incluye una carta cuando solicites un empleo que te interesa ¿Por qué quieres trabajar ahí? ¿Qué te aporta trabajar en esa empresa? ¿Que aportarías a esa empresa? No tiene que ser una repetición del CV, pero puedes (y debes) enfatizar los puntos fuertes que tienes en relación al empleo. 

IMPORTANTE: Si tienes poca experiencia o has trabajado en otros campos debe quedar muy claro en esa carta lo que te ilusiona o interesa trabajar en ese campo. Yo conseguí mi contrato predoctoral gracias a la carta, sin ella ni siquiera me hubieran elegido para solicitar la beca con ellos. Mi perfil hasta la fecha era distinto al campo en el que quería trabajar y eso confunde a la persona que contrata. Debe quedar claro. 


4. FÓRMATE

Esto es imprescindible. Durante tu búsqueda de empleo, incluso durante la carrera, fórmate. No solo aprenderás cosas que te puedan ser útiles si no que enriquecerás tu CV y demostrarás que eres una persona con inquietudes. Si vas a querer trabajar en ciencia debes mejorar claramente 2 habilidades: tus conocimientos de inglés y tus conocimientos informáticos. Con conocimientos informáticos incluyo el conocimiento de programas de análisis como SPSS o R. También será útil si tienes la oportunidad aprender a programar en R y/o Python, que se usan, especialmente el primero, para gran cantidad de los análisis en ciencia. También puedes hacer cursos concretos del ámbito que te interese como por ejemplo entomología, genética, construcción de filogenias, etc. Existen varias plataformas online que ofrecen cursos a precios muy bajos o gratis como son edX, Coursera, etc. También puede serte muy útil aprender a utilizar los programas cartográficos ArcGis y/o QGIS.


5. PLATAFORMAS, PERSEVERANCIA Y PACIENCIA

No puedes limitarte a buscar ofertas en Infojobs. Aunque las ofertas pueden estar repetidas entre plataformas debes controlar al menos Linkedin y Researchgate. En la primera encontrarás ofertas en empresa, en la segunda puedes ver sobre todo ofertas de técnico, doctorado o postdoc en el extranjero. En cualquier caso recomiendo que tengas ambas plataformas y que las tengas actualizadas. Son otra forma de localizar tu CV en internet y de acceder a contactos con las empresas o investigadores, de ver lo que hacen, etc. 

Además de estas plataformas de empleo, si quieres trabajar en centros de investigación o universidades debes estar atento a sus bolsas de empleo. Por ejemplo, en España muchas de las universidades suben ofertas de empleo a su página web, el CSIC tiene su propia bolsa de empleo en la que ellos te avisan si eres uno de los 20 (creo que eran 20 si no que me corrijan) más cualificados para acceder a una oferta, y también tienen ofertas de empleo. Entra todas las semanas, o mejor todos los días. Los plazos suelen ser muy cortos. Ten todos los certificados y el CV actualizados en todo momento porque si no muchas veces no te dará tiempo. En el extranjero también existen opciones, a priori se me ocurren Oceana, WWF y la IUCN contratando biólogos pero habrá muchos más. Como ya he comentado puedes acceder a algunas ofertas en universidad vía ResearchGate.

IMPORTANTE: No hay una gran cantidad de oferta en relación a la demanda. Puede que estés echando ofertas durante meses pero debes mantener la paciencia. En las etapas en las que he estado buscando empleo le he dedicado de media unas 3-4h al día a revisar webs de ofertas y de universidades, escribir cartas de presentación para enviar a empresas junto mi CV, etc. Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, si quieres resultados debes dedicarle tiempo.


6. CONTACTOS Y REDES SOCIALES

Esto no se me da especialmente bien a mi, pero reconozco que es una habilidad que te puede abrir muchas puertas. Si se da la ocasión de ir a un congreso intenta contactar con otros investigadores, entérate de que hacen, si están buscando doctorandos, etc. Si haces algún tipo de divulgación incluye esa información en tu CV. Puede llamar la atención de los empleadores. También aprovecha redes sociales como Linkedin y Researchgate, o los cursos a los que vayas, para hacer contactos. Nunca se sabe como puedes conseguir tu siguiente empleo.

domingo, 17 de noviembre de 2019

¡Soy doctoranda! ¿De qué va mi doctorado?

¡Hola a todos!
Como la encuesta que publiqué en Twitter parecía indicar que al menos los que respondisteis estabais la mayoría interesados en el tema, he decidido empezar a contaros un poco de mi doctorado. Después de tantos intentos pasados, y de una  aparentemente interminable serie de papeleos antes y después de firmar el contrato (y que doy por hecho que se alargará durante los cuatro años de contrato), puedo decir por fin oficialmente que soy doctoranda. Entré el 1 de octubre y después de más de un mes creo que ya me voy creyendo la noticia, y lo más importante para vosotros, ya voy teniendo más idea del enfoque que va a tener la tesis.
Como ya sabéis, en esto de la ciencia no se pueden soltar datos a la ligera, por una parte porque no está bien soltar información sin contrastar y por otro porque soltar información seria en redes sociales u otros medios antes de publicarla es peligroso. De manera que por Twitter le dedicaré hilos puntuales a especies, géneros u temáticas relacionadas con mi doctorado, pero no puedo ir contándoos todo sin liarla. Dicho esto vamos al lío.

¿Qué estoy investigando? ¿Sobre qué va a ir mi doctorado? Como ya sabéis llevo muchos años interesada en las plantas, y como no podía ser de otra forma mi doctorado se centra en plantas. Pero no solo eso, ya que el enfoque es desde la biología evolutiva que me llama mucho la atención, y desde una perspectiva ecológica, que también me interesa y es parte del tema en el que se centraba mi máster, así como mis TFG y TFM.

En concreto voy a trabajar con la familia Araliaceae, y de forma más específica con el clado "Asian Palmate Group (AsPG)", que engloba más del 50% de la biodiversidad de esta familia. Se trata de un grupo de plantas de origen asiático, distribuidas en climas tropicales y templados, con una gran diferencia en el nivel de diversificación entre los clados tropicales y aquellos que han adquirido un nicho templado. Actualmente hay representantes de este grupo en América (tanto Norteamérica, como Centroamérica y Sudamérica), Asia, Europa y África. La mayor diversidad se encuentra en las zonas neotropicales y en Asia (sobre todo en China y Japón). Dentro de los representantes conocidos de la familia Araliaceae podemos encontrar el ginseng (Panax ginseng), que se encuentra fuera de mi grupo de estudio. También son conocidas, especialmente por su uso ornamental, las hiedras (género Hedera).

Mi objetivo es estudiar el AsPG aunando las perspectivas biogeográfica, evolutiva y ecológica, para intentar explicar los patrones de diversificación del grupo a nivel de género (el grupo incluye 20 linajes genéricos en los que nos enfocaremos), entender la diferencia en los patrones de distribución y diversificación entre los clados de zonas templadas y tropicales, y estudiar los procesos microevolutivos utilizando como ejemplo el género Hedera, de nicho templado. Por tanto, se trata de un estudio multidisciplinar en el que se utilizarán datos de distribución de los géneros y especies de interés, datos climáticos, datos genéticos y datos de rasgos morfológicos y funcionales. Estos datos serán obtenidos de bases de datos abiertas, pero también de colaboradores de nuestro grupo de investigación que permitan el acceso a muestras, así como herbarios que visitaré y datos obtenidos y procesados por mi concretamente. Me interesa especialmente que por una parte tendré trabajo de campo (muestreos de Hedera por toda la península ibérica), así como trabajo de laboratorio (secuenciación de genomas completos nucleares y plastidiales, ya que haremos filogenias tanto del AsPG como de Hedera con técnicas de secuenciación masiva actuales o NGS, usando GBS y HybSeq), y además aprenderé sobre otras técnicas como el conteo de cromosomas y la citometría de flujo. También tendré una carga importante de tomar medidas morfológicas y funcionales de pliegos de herbario, muestras tomadas por mi directora de tesis, y muestras que tomemos en este proyecto, lo que va a permitir que conozcamos las diferencias morfológicas y que tomemos una aproximación ecológica.  Como podéis ver se trata de un estudio muy variado. Conclusión: no me voy a aburrir.

Estos datos analizados de forma conjunta con datos filogenéticos, de distribución y climáticos van a permitirnos tener una perspectiva bastante concreta de los procesos de diversificación del grupo. No sé a vosotros, pero a mi me parece un estudio muy interesante, multidisciplinar y en el que aprenderé sobre técnicas diversas de laboratorio, de análisis de datos, y además sobre muestreos de campo. También están planteadas varias estancias en el extranjero que me hacen mucha ilusión, pero os iré comentando cosillas según ocurran. Así que creo que la tesis me va a aportar mucho conocimiento y la voy a disfrutar. ¡Espero que a vosotros también os resulte interesante! Si es así podéis hacerme preguntas mandándome mensajes en cualquiera de mis redes sociales, y seguiré contándoos sobre el tema en futuras entradas.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Ayudante de proyecto en la UPNA

¡Hola majos!
Hace mucho que no escribo, pero por fin estoy aquí con vosotros. Mis redes sociales han entrado hibernación durante los meses de verano debido a un trabajo que he estado realizando durante julio y agosto en Pamplona y del que quería hablaros. Como siempre que escribo este tipo de entradas me debato entre daros detalles sobre mi trabajo, ya que no hay mejor forma de divulgar, y no contar casi nada por el tema de la protección de datos del proyecto que no quiero incumplir (mucho). Por ello esta entrada no será muy larga y no incluiré fotos que quizá acaban en pósteres científicos, pero podéis preguntarme por privado si os pica la curiosidad.

Este trabajo le comencé el 1 de julio. Yo, pánfila que nunca me había ido a vivir fuera de casa (por motivos económicos fundamentalmente) me lancé a subir a Pamplona con menos de una semana de antelación. No voy a mentir a nadie ni pintarlo de colorines. La primera semana a nivel psicológico fue muy dura y no solo para mi, ya que de las tres chicas que llegamos dos estábamos agobiadas por el nivel demandado. El trabajo fue muy exigente para mi debido a mi escasa experiencia en biología molecular. 

He cogido mucha más práctica de la que tenía en extracciones de ADN y PCRs, además de aprender a hacer medios de cultivo, cogerle confianza al autoclave y acostumbrarme a trabajar en campana de extracción. Ha sido la primera vez que he trabajado con bacterias y levaduras, y ahora sé como hacer digestiones de ADN, transformaciones bacterianas, ligación de vectores con insertos y electroporación. Las cosas no siempre han salido según lo planeado y hemos tenido que repetir varios pasos muchas veces, pero gracias a eso ya no se olvida quiero quedarme con lo bueno, con que he aprendido mucho tanto dentro como fuera del laboratorio, y con la calidad de la gente que he conocido allí.

El objetivo del proyecto era (y es, porque ahí siguen con ello hasta noviembre) la producción de proteínas que podrían tener aplicación industrial en el futuro, considerando sus propiedades. Para ello se utilizaban como vectores de expresión E. coli y la levadura Pichia pastoris. Para ello es necesario ligar el inserto de interés al plásmido que se usará como vector cortando previamente con determinadas enzimas, lo que llamamos digestión. Después se transforman las bacterias con ese plásmido que incluye el gen de interés y se crecen en placas para las que las bacterias transformadas tendrán resistencia. Se crecen las bacterias resultantes en medio líquido y a partir de esos cultivos se hacen extracción de ADN, PCR y electroforesis, seguidos de cortar el gel y extraer el ADN del gel para purificarlo. 

Tras hacer eso con las E. coli dos veces con dos plásmidos, el primero de menor tamaño, llegamos al mismo proceso y transformamos las levaduras por electroporación y se crecen en medio con antibiótico. Yo dejé el estudio en este punto, pero posteriormente va toda la parte de proteínas que estaría interesante conocer y que me voy a perder. Básicamente el ser capaces de ver qué proteínas están produciendo a nivel interno y secretando las levaduras, si son las que nos interesan, y en ese caso producirlas primero a pequeña escala y luego a gran escala.

El proyecto lo dejé a medias por otro empleo en el ICTAN, con un año de duración y a tiempo parcial, que acepté para estar más cerca de mi gente y por tener una mayor duración que el de Pamplona. ¡Pero resulta que también este proyecto voy a tener que dejarlo nada más entrar, ya que me han avisado de que se me ha concedido una FPI UAM que eché hace mucho gracias a una renuncia! Cuando sea algo definitivo con contrato firmado os contaré un poco de la tesis.

miércoles, 15 de mayo de 2019

¿Qué es la microbiota y que funciones cumple?

¡Hola a todos!
Por fin he terminado el curso sobre microbiota que os comenté. Aquí os dejo la primera entrada sobre el tema, que irá seguida de más ya que me parece un tema interesante y no puedo resumir todo en una sola entrada. En esta entrada y en el resto relacionadas con este tema no pondré citas de artículos científicos porque está basada en el material del curso, pero si a alguien le interesa puedo enviarle las referencias a algunos artículos científicos.

Lo primero de todo es explicar dos conceptos básicos: microbiota y microbioma

-La microbiota es un término que engloba a todos los microorganismos que viven en nuestro cuerpo, incluyendo tanto a las bacterias, como a los hongos y virus. La microbiota más diversa que tenemos y también la que más se ha estudiado hasta la fecha es la microbiota intestinal, pero también existen una serie de microorganismos que viven habitualmente en otras partes de nuestro cuerpo como pueden ser la piel, la vagina, etc. 

Lo más curioso es que las diferencias en diversidad y composición de especies son superiores entre los distintas partes o ecosistemas que ofrece nuestro cuerpo, que entre distintos individuos en relación a la misma parte del cuerpo. No quiero entrar en detalle en esta entrada porque especificaré más en futuras entradas sobre microbiota, pero existen una serie de especies que aparecen en determinadas proporciones en individuos sanos, mientras que en individuos con distintos problemas de salud estas especies aparecen con menor abundancia y son sustituidas por otros organismos. Cuando se producen grandes cambios en la flora bacteriana en comparación a lo que consideraríamos normal, podemos hablar de que se da una disbiosis.

-Por otro lado tenemos el concepto de microbioma. Este concepto, aunque se suele intercambiar sin prestar atención a las diferencias con el término anterior, no se refiere a la diversidad de microorganismos sino a la diversidad genética de estos microorganismos. Al igual que una microbiota con una alta diversidad suele ser algo positivo, relacionado con un buen estado de salud, algo similar ocurre con el microbioma. 

Por otra parte ahora os estaréis preguntando si esos organismos simplemente están ahí haciendo su vida como comensales, o si por el contrario obtenemos algún tipo de beneficio de ellos de modo que se trataría de un mutualismo. Depende de una gran cantidad de factores como las características del sujeto, estructura de la comunidad bacteriana o incluso las especies concretas que aparecen, pero de forma simplificada podemos decir que nuestra flora bacteriana nos aporta los siguientes beneficios:

1. Ocupa un espacio. Por el simple hecho de ocupar un espacio, nuestra flora intestinal ya está ejerciendo un efecto barrera contra nuevos microorganismos potencialmente patógenos, que no encuentran un lugar para establecerse. Por lo tanto, un sistema que tenga pocos microorganismos ya es de por sí más vulnerable. No se trata solo de biodiversidad sino también de abundancias.

2. Estimula el sistema inmune. El sistema inmune necesita estar en contacto con una gran cantidad de microorganismos durante el periodo de su desarrollo para ser capaz de diferenciar aquellos nocivos de los que no suponen ningún problema o son beneficiosos. Si el sistema inmune no se expone a estos microorganismos no madura, lo que da lugar a que interprete que ciertas microorganismos o sustancias son negativos cuando en realidad no es el caso. El proceso de maduración del sistema inmune es importantísimo, ya que en caso contrario podemos desarrollar alergias, intolerancias alimentarias y/o enfermedades autoinmunes, como por ejemplo diabetes.

3. Participan en la digestión de los alimentos. Este es otro beneficio esencial. Algunas de las sustancias que ingerimos no pueden ser digeridas por nuestro organismo, si no que lo hacen los microorganismos y nos beneficiamos de los productos que liberan al intestino en el proceso. De este modo nos ayudan a obtener el máximo rendimiento energético de los alimentos que consumimos, reduciendo en parte la cantidad de comida que debemos consumir para cubrir nuestras necesidades energéticas. Los productos que liberan cumplen también una serie de funciones que veremos en otras entradas del blog.

4. Producción de vitaminas. Los microorganismos también pueden producir una serie de vitaminas. No está claro hasta que medida podemos absorberlas y utilizarlas, pero entre estas vitaminas se encuentran la vitamina D y la vitamina K. Algunas de las vitaminas sintetizadas por nuestra microbiota no pueden ser absorbidas, como por ejemplo la vitamina B12. Esto se debe a que es sintetizada por la flora bacteriana del colon, posterior a la zona en la que se absorben los nutrientes. A modo de curiosidad, los hábitos coprófagos permiten a otras especies, como los conejos, la absorción en el intestino delgado de estas vitaminas sintetizadas en el intestino grueso.

Como podéis ver nuestra microbiota cumple varias funciones importantes para el mantenimiento de la salud. Por ello, y a modo de cierre, creo que deberíamos reflexionar detenidamente antes de abusar del uso de los antibióticos, que no solo eliminan a los microorganismos diana si no a toda la comunidad bacteriana. Sobre este tema publiqué una parte I y una parte II que quizá os interesen.
Espero que os haya parecido tan interesante el tema como a mi. ¡Si es así echadme un cable compartiendo la entrada! Nos vemos pronto por aquí donde os hablaré un poco más de este tema.

lunes, 1 de abril de 2019

Dos años en el ICTAN y los contratos de garantía juvenil

¡Hola a todos!

Hace más de un año que no escribo por aquí. Y que mejor (o peor) ocasión para resucitar el blog que contaros un poco mi experiencia durante estos dos años en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición o ICTAN, un centro perteneciente al CSIC. 

Lo primero que os preguntaréis es como acabé aquí teniendo en cuenta que de formación no soy tecnóloga de alimentos ni nutricionista. Todos conoceréis los tan comunes y anunciados contratos de garantía juvenil. Yo entré con uno de esos contratos. Se trataba de un contrato en prácticas de dos años y con un salario de al menos el 60% de lo que se paga en ese puesto de manera normal durante el primer año y al menos un 70% el segundo año. Estos contratos en el caso del CSIC se anunciaban, y creo que aun se anuncian, directamente en la web del CSIC. Cuando me apunté a esta convocatoria estaba en un momento de parón, después de terminar el máster y de la JAE Intro en el CNB me encontraba en un punto muerto. Aunque tenía y sigo teniendo claro que quiero hacer una tesis relacionada con plantas, biodiversidad, ecología y/o evolución, en esta vida no se puede estar parado. Por eso eché tres ofertas, una en el CNB, donde ya estuve unos meses antes y que era mi primera opción, y dos en el ICTAN, cogiéndome mi segunda opción. 

Esta oferta mencionaba que se haría trabajo de laboratorio con muestras humanas y que se colaboraría en la obtención de resultados. La verdad es que me sonaba bastante interesante y eché la solicitud "a ver si sonaba la flauta". El proceso de selección es bastante lento. Calculad entre 3 y 6 meses de espera desde que las echáis hasta la resolución de adjudicación, así que no os agobiéis mirando a todas horas. Sin embargo es importante que estéis atentos para que no se os pasen los plazos de subsanación y perdáis la oportunidad. Otra cosa importante es que tengáis toda la documentación original que habéis metido en la convocatoria, porque cuando os digan si estáis seleccionados va a ir todo muy rápido y lo normal es que os toque presentar los originales y fotocopias. ¡Y subid todo lo que tengáis! Yo tengo claro que para la beca en el CNB me ayudaron los cursos online y sospecho que para esta oferta también.

En cuanto a lo que es mi experiencia propiamente dicha, recuerdo que cuando llegué y durante los primeros meses fue todo muy incómodo, un constante "solo sé que no sé nada". No tengo formación en nutrición y la biología que estudié es más ambiental que sanitaria. La cosa fue mejorando a base de leer artículos del grupo de investigación y de temas similares. Os digo que no tengáis miedo de aprender cosas nuevas o hacer cosas diferentes. Una vez pasada esa etapa de estar fuera de la zona de confort cogí confianza. He aprendido mucho tanto de laboratorio, como de escribir papers y la investigación en general. Aunque sigue gustándome más la rama que estudié, mis dos años en el ICTAN me han llevado a plantearme estudiar nutrición como segunda carrera.

En cuanto a la investigación no puedo contaros mucho aparte de lo que está en los papers (si alguien los quiere leer que me los pida). Al principio colaboré en un estudio sobre voluntarios con síndrome metabólico y el efecto que podía tener sobre ellos un liofilizado de uva. Se trató de estudio con diseño cruzado aleatorizado, donde se repartieron al azar los voluntarios en dos grupos (control vs suplementado). Después se deja un tiempo de lavado donde no se les controla y posteriormente se invierten los grupos. Por otra parte el estudio en el que más colaboré es en un estudio observacional sobre voluntarios vegetarianos, que pretende ser un piloto para conocer hábitos y estado de salud de vegetarianos y del cual ya hemos publicado varios artículos. No sé como pero pasé de no tener ni idea a ser la primera autora de estos artículos a base de esfuerzo e iniciativa. No tengáis miedo a intentarlo. Lo interesante de este estudio es que no solo es el primer estudio científico en España sobre esta población, si no que es bastante completo en los marcadores analizados (marcadores de vitamina B12, folato, hierro, ácidos grasos, saciedad y regeneración ósea). A nivel personal lo que me ha gustado de colaborar en este trabajo es que puede tener una aplicación práctica, servir para demostrar que la gente que sigue estas dietas puede estar sana, o por el contrario demostrar que hace falta equilibrar la dieta de cierta manera o consumir suplementos.

¡Para cualquier duda no os cortéis en escribir por Twitter o por aquí! ¡Pronto nos veremos por aquí ya que quiero contaros un poco del curso online de microbiota que estoy haciendo!

viernes, 8 de diciembre de 2017

Evolución en tiempo real I. Introducción y selección artificial

Como hace mucho que no escribo y en relación a la pequeña charla que he dado esta semana en el XI Maratón Científico en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) me gustaría comentar algunos casos sobre evolución en tiempo real de esos que luego vienen tan bien para convencer a los escépticos (sí, aunque parezca increíble aún quedan yo he conocido casos).

Para empezar podemos definir la evolución de manera sencilla y tal y como la mayoría de la gente la entiende, como una serie de cambios en los rasgos de los individuos que pueden dar lugar a la larga a nuevas especies. Según la teoría de la evolución todos los individuos son originados a partir de otros pre-existentes, teniendo todos las especies un ancestro común a partir del cual se ha generado toda la diversidad que vemos hoy en día. Ahora bien, hay que tener en cuenta que los distintos procesos evolutivos actúan sobre "lo que hay". Con esto pretendo decir que dependiendo de la diversidad genética de una especie habrá una mayor o menor posibilidad de que ocurran estos cambios. Por otro lado, y en relación a la velocidad a la que ocurre el proceso, es necesario tener las velocidades de crecimiento y el tiempo que requiere dar lugar a una nueva generación, los cambios serán mucho más evidentes por ejemplo en las especies de bacterias que en plantas de crecimiento lento y larga vida como las secuoyas. 

El problema que tienen algunas personas al entender el concepto se basa en que imaginan que tiene lugar en un único individuo que sufre una serie de mutaciones que lo diferencian del resto, imaginando el proceso a corto plazo. En la realidad lo que ocurre y explicado para que sea fácil de entender es lo siguiente. En una población de una especie existen una serie de individuos con características diferentes, tanto a nivel externo (fenotipo) como a nivel de su genoma (genotipo). La variabilidad va a ser mayor en especies con reproducción sexual donde los descendientes no serán idénticos a los progenitores al combinarse la información de ambos, pero también puede existir una cierta variabilidad en organismos de reproducción asexual provocada por ejemplo por errores a la hora de replicar el material genético. Los procesos evolutivos actuarían sobre esa variabilidad. 

La selección natural consistiría en un filtrado de los rasgos que existen en la población por algún agente externo. Por ejemplo si en una población de plantas tenemos individuos adaptados a la sequía y otros que requieren una mayor humedad, en un periodo de sequía prolongada morirán la mayoría de los individuos del segundo grupo, habiéndose producido una selección y disminuyendo la frecuencia de ese grupo en la población. Si esas condiciones se mantuvieran muchos años, a lo largo de varias generaciones los individuos con genotipos poco apropiados para la sequía acabarían desapareciendo. 

Una vez quedando claros estos conceptos (si alguien no los entiende puede contactar conmigo) pasamos a ver varios ejemplos que demuestran la teoría. Éstos los vamos a agrupan en casos que ocurren de manera natural y casos resultado de la selección artificial, es decir, por la acción humana. 

1. Evolución por selección artificial
En relación a la selección artificial vamos a comentar dos casos básicos: el de las razas de perro y el de las verduras crucíferas.

Razas de perros 
Como casi todo el mundo sabe, el perro (Canis lupus subsp. familiaris) es una subespecie del lobo (Canis lupus). Sin embargo el parecido de algunas razas con sus ancestros es más bien pequeño. La domesticación ha dado lugar a una gran variedad de razas por selección artificial dependiendo del aspecto que se deseaba que tuviera el perro. Esta selección por los rasgos (selección fenotípica) también implica una selección de nivel de genes, con una baja diversidad genética en las razas (Vaysse et al., 2011). Además la selección para crear determinadas razas ha dado lugar a una serie de problemas de salud característicos de cada raza y que son heredados (Farrel et al., 2015). Actualmente existen una gran cantidad de razas, con distintos momentos y lugares de origen, mostrando una historia evolutiva bastante compleja (Parker et al., 2017, Fig. 1).
Figura 1. Relaciones evolutivas de las distintas razas de perro indicándose el  apoyo de las distintas ramas del árbol. 
Verduras crucíferas
En relación a las verduras crucíferas, se trata de un conjunto de vegetales que consumimos que tienen su origen en las especies Brassica oleracea y Brassica rapa. La selección artificial de Brassica oleracea ha dado lugar a una gran variedad de verduras, incluyendo el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas entre otros, y mostrando una gran diversidad morfológica (Liu et al., 2014). Según estudios recientes, esta gran diversidad ha sido posible gracias a la hibridación entre B. rapa y B. olereacea, así como al cruce de híbridos con sus ancestros y  a casos de poliploidía o duplicación genética (Zhang et al., 2016). Se han hecho varios estudios para conocer la diversidad genética de Brassica oleracea y las relaciones evolutivas de sus distintas variedades, siendo el de Golicz et al. (2016) uno de los más recientes (Fig. 2).

Figura 2. Filogenia de las distintas variedades de la especie Brassica oleracea incluyendo el brócoli (Broccoli), la coliflor (Coliflower), las coles de Bruselas (Brusels), la col (Kale), el colinabo (Kohlrabi) y el repollo (Cabbage). TO1000 es una cepa de la especie de crecimiento rápido y Macrocarpa es una cepa de la variedad salvaje. 

sábado, 8 de julio de 2017

El concepto de calentamiento global

Ya llevo bastante tiempo sin escribir y esta ola de calor tan genial que hemos tenido  me ha hecho pensar que es el momento idóneo para contaros un poco sobre cambio global, y más concretamente cambio climático. En esta ocasión quería contaros un poco sobre calentamiento global.

Calentamiento global

Consiste en una serie de cambios en el clima a nivel global debidos fundamentalmente a cambios en la composición atmosférica de origen humano, es decir, debido a la emisión de gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmósfera (Karl et al., 2003). 

En primer lugar debemos explicar que es este efecto invernadero (Fig. 1). De manera natural la atmósfera y la superficie terrestre absorben energía solar, y posteriormente la atmósfera libera energía al espacio, de modo que se da un equilibrio. Sin embargo el aire atmosférico está más frío que la superficie terrestre, de modo que la atmósfera va a tender a absorber ese calor, a esto le denominamos efecto invernadero (Raval & Ramanathan, 1989). Esta tendencia natural a que la atmósfera absorba calor hace posible la vida en la Tierra, pero el problema radica en que la emisión de gases de efecto invernadero, que tienden a absorber esta energía, está incrementando la temperatura en exceso, suponiendo un peligro para los seres vivos (Coward & Hurka, 2006). 

Figura 1. Esquema del balance anual de energía en la Tierra (Kiehl & Trenberth, 1997).

Al aumentar la temperatura aumenta la evaporación de agua, lo que desde hace años se sabe que tiene a su vez efectos sobre los balances hídricos y térmicos, y por tanto sobre la agricultura (Adams et al., 1998), así como sobre la composición de los bosques, e incluso puede provocar una disminución de la cubierta forestal (Loehle & LeBlanc, 1996).